domingo, 26 de julio de 2020

Niños y jóvenes en situación de calle sufren,


El verdadero oro es la felicidad de un niño o niña, sin importar el origen, el color de piel o el estatus social, un niño es valioso y su INTEGRIDAD es valiosa, ellos viven en una realidad diferente a los adultos construida por su imaginación, sus sueños, esperanzas y sobre todo por su contexto.

Es por ello que tenemos que cuidar su integridad física y mental, evitando a toda costa la violencia  al menor de no ser así las consecuencias pueden ser devastadoras, pueden llegar desde un problema de autoestima manteniendo una vida sin sentido o en casos extremos la muerte del menor por convicción o en manos del agresor.
   
La solución para crear una sociedad consiente y justa, comienza desde el amor que recibe cada individuo en su infancia, el maltrato infantil se tiene que erradicar en México y en el mundo ya que de acuerdo con un informe del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF) asegura que: CADA 5 MINUTOS 1 NIÑO MUERE A CAUSA DE VIOLENCIA en el mundo.

Es indispensable evitar que el maltrato infantil sea una acción cotidiana, los niños deben ser educados con respeto y tolerancia. Desafortunadamente no todos los niños ejercen sus derechos por ende son violentados de maneras inimaginables, dentro de este sector están los niños en situación de calle.

Desafortunadamente no se puede censar de manera precisa cuantos niños se encuentran en situación de calle ya que la movilidad de los infantes en diferentes puntos o la negación de pertenecer a este sector lo torna difícil.

En la Ciudad de México se puede ver a niños abandonados por las calles, quienes son víctimas de la violencia  y del crimen organizado;  los infantes se enfrentan diariamente al maltrato, explotación, discriminación,  abuso sexual, prostitución, drogadicción entre otros actos violentos que atentan con su integridad.

Debajo del puente ubicado en Calzada de Tlalpan, Taxqueña y Miguel Ángel de Quevedo se puede visualizar a grupos de jóvenes y niños en situación de calle que pese a los “esfuerzos” de las autoridades por querer recuperar el espacio.

En el año 2012 de bajo del  antes mencionado puente se  efectuó  un desalojo de indigentes de los cuales supuestamente 28 eran jóvenes quienes  fueron canalizados al albergue “Coruña” (sin importar las quejas de sobre población e insalubridad.)   

 

De acuerdo con una entrevista dada por el señor “N” ese desalojo se dio debido a que los niños del lugar estaban infectados de VIH a costa de diversos factores en el cual destaca el abuso sexual de los menores, y que la mayoría fueron desaparecidos, debido a su condición de salud.

En este desalojo participaron personal de la delegación, la Secretaría de Gobierno, Seguridad Pública, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la de Obras y Servicios y el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS).

Pero, 2 años más tarde el 25 de febrero, el periódico  Crónica, emitió una nota en la cual denuncia al Albergue Coruña, como un lugar de malos tratos, insalubre y con sobrepoblación.


Esta es la situación a la que se enfrentan niños y jóvenes de todas las edades la falta de oportunidades es lo que los frena para conseguir un trabajo ya que, en algunos lugares para poder laborar les piden documentos, como comprobantes de domicilio, actas de nacimiento, identificaciones oficiales entre otros, por obviedad no cuentan con estos documentos, La situación se torna aún más difícil ya que algunas instituciones han obligado a los jóvenes a firmar documentos en donde deslindan son deslindados de toda responsabilidad alimenticia del menor al cumplir su mayoría de edad, dejándolos en el abandono total,  

La negación de los jóvenes y niños ante las instituciones de ayuda es por experiencias desagradables que han vivido dentro de estas, ya que en una entrevista con el jóven N  asegura que vio morir en a los 16 años a uno de sus amigos dentro de una cisterna ya que en el albergue en donde habitaban así  los castigaban. 

Ante la contingencia por covid 19 no han recibido ningún tipo de ayuda para conseguir cubrebocas o gel antibacterial, al contrario les han cerrado las puertas de los lugares en donde los dejan bañar, lo que los mantienen en una situación de riesgo. 

Si deseas más información consulta nuestras redes sociales. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario