viernes, 10 de julio de 2020

Discriminación a niños en situación de calle



Los niños en situación  pertenecen al sector de migrantes, abandonados, robados, explotados entre otros casos la realidad es que este sector social  ha ido avanzando con el paso del tiempo, actualmente  se estima que tal solo en la Ciudad de México hay 337 mil menores de edad que viven en situación de calle. 

Las razones por las que se encuentran  en esta situación son diversas y corresponden con la vida de cada menor, entre las más populares podemos se encuentran: abandono, perdida del menor, robo del menor, entre otras. 

El periódico universal registra un aumento en los últimos años, mismas que han sufrido por algún trato violento en si físico y moral así como el abuso sexual y el repudio por su sexualidad todos estos niños y niñas en su mayoría adolescentes tratan de escapar de estas situaciones saliendo a la calle y quedar viviendo bajo puentes ,

Está vida de situación de calle es un fenómeno social urbano, y nos preguntamos el porqué pues a gran diferencia de las personas que viven en localidades pequeñas como localidades indígenas que puede que no estén en una situación de calle en si pero si viven en una extrema pobreza que los obliga a salir de sus localidades para buscar un bienestar en otro lado.

Desafortunadamente esta situación de calle en menores de edad los hace vulnerables a la hora de percibir un abuso o a contraer enfermedades, ya sea de transmisión sexual, virales o trastornos mentales, desafortunadamente estos niños son aquellos por lo que no se velan los derechos dejandolos en la linea de la ilegalidad. 

De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación define el acto de discriminar como " Una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido.
 
Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de sus características físicas o su forma de vida. El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.
 
Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida.
 
Para efectos de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, se entenderá por esta cualquier situación que niegue o impida el acceso en igualdad a cualquier derecho, pero no siempre un trato diferenciado será considerado discriminación.
 
Por ello, debe quedar claro que para efectos jurídicos, la discriminación ocurre solamente cuando hay una conducta que demuestre distinción, exclusión o restricción, a causa de alguna característica propia de la persona que tenga como consecuencia anular o impedir el ejercicio de un derecho,"

El rechazo por parte de las autoridades, sociedad y grupos de apoyo a niños en situación de calle es un acto de discriminación que debe de acabar, ya que los niños en situación de calle son el reflejo de la colectividad social. 





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario