domingo, 26 de julio de 2020

Niños y jóvenes en situación de calle sufren,


El verdadero oro es la felicidad de un niño o niña, sin importar el origen, el color de piel o el estatus social, un niño es valioso y su INTEGRIDAD es valiosa, ellos viven en una realidad diferente a los adultos construida por su imaginación, sus sueños, esperanzas y sobre todo por su contexto.

Es por ello que tenemos que cuidar su integridad física y mental, evitando a toda costa la violencia  al menor de no ser así las consecuencias pueden ser devastadoras, pueden llegar desde un problema de autoestima manteniendo una vida sin sentido o en casos extremos la muerte del menor por convicción o en manos del agresor.
   
La solución para crear una sociedad consiente y justa, comienza desde el amor que recibe cada individuo en su infancia, el maltrato infantil se tiene que erradicar en México y en el mundo ya que de acuerdo con un informe del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF) asegura que: CADA 5 MINUTOS 1 NIÑO MUERE A CAUSA DE VIOLENCIA en el mundo.

Es indispensable evitar que el maltrato infantil sea una acción cotidiana, los niños deben ser educados con respeto y tolerancia. Desafortunadamente no todos los niños ejercen sus derechos por ende son violentados de maneras inimaginables, dentro de este sector están los niños en situación de calle.

Desafortunadamente no se puede censar de manera precisa cuantos niños se encuentran en situación de calle ya que la movilidad de los infantes en diferentes puntos o la negación de pertenecer a este sector lo torna difícil.

En la Ciudad de México se puede ver a niños abandonados por las calles, quienes son víctimas de la violencia  y del crimen organizado;  los infantes se enfrentan diariamente al maltrato, explotación, discriminación,  abuso sexual, prostitución, drogadicción entre otros actos violentos que atentan con su integridad.

Debajo del puente ubicado en Calzada de Tlalpan, Taxqueña y Miguel Ángel de Quevedo se puede visualizar a grupos de jóvenes y niños en situación de calle que pese a los “esfuerzos” de las autoridades por querer recuperar el espacio.

En el año 2012 de bajo del  antes mencionado puente se  efectuó  un desalojo de indigentes de los cuales supuestamente 28 eran jóvenes quienes  fueron canalizados al albergue “Coruña” (sin importar las quejas de sobre población e insalubridad.)   

 

De acuerdo con una entrevista dada por el señor “N” ese desalojo se dio debido a que los niños del lugar estaban infectados de VIH a costa de diversos factores en el cual destaca el abuso sexual de los menores, y que la mayoría fueron desaparecidos, debido a su condición de salud.

En este desalojo participaron personal de la delegación, la Secretaría de Gobierno, Seguridad Pública, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la de Obras y Servicios y el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS).

Pero, 2 años más tarde el 25 de febrero, el periódico  Crónica, emitió una nota en la cual denuncia al Albergue Coruña, como un lugar de malos tratos, insalubre y con sobrepoblación.


Esta es la situación a la que se enfrentan niños y jóvenes de todas las edades la falta de oportunidades es lo que los frena para conseguir un trabajo ya que, en algunos lugares para poder laborar les piden documentos, como comprobantes de domicilio, actas de nacimiento, identificaciones oficiales entre otros, por obviedad no cuentan con estos documentos, La situación se torna aún más difícil ya que algunas instituciones han obligado a los jóvenes a firmar documentos en donde deslindan son deslindados de toda responsabilidad alimenticia del menor al cumplir su mayoría de edad, dejándolos en el abandono total,  

La negación de los jóvenes y niños ante las instituciones de ayuda es por experiencias desagradables que han vivido dentro de estas, ya que en una entrevista con el jóven N  asegura que vio morir en a los 16 años a uno de sus amigos dentro de una cisterna ya que en el albergue en donde habitaban así  los castigaban. 

Ante la contingencia por covid 19 no han recibido ningún tipo de ayuda para conseguir cubrebocas o gel antibacterial, al contrario les han cerrado las puertas de los lugares en donde los dejan bañar, lo que los mantienen en una situación de riesgo. 

Si deseas más información consulta nuestras redes sociales. 


viernes, 17 de julio de 2020

Covid-19 en Xochimilco.


La COVID-19, es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus más reciente, los síntomas son: fiebre, cansancio y tos seca, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) algunos pacientes presentan dolores musculares, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas se presentan de manera gradual. 

La COVID-19 se propaga si se tiene contacto con personas que estén infectadas por el virus a través de gotículas que son expedidas por la nariz o boca del sujeto infectado cada que tose o exhala, ya que las gotículas caen sobre objetos y superficies que lo rodean.
  
Dicha enfermedad tuvo su primer brote en Wuhan ciudad de China, posteriormente se fue extendiendo a otros lugares del mundo, Oficialmente la OMS declaró el 30 de enero del 2020, emergencia de salud pública de importancia internacional por el coronavirus. 
 
 El 28 de febrero de 2020, se registró el primer caso de coronavirus en México, se trató de un hombre de 35 años residente de Ciudad de México que viajó a Italia del 14 al 22 de febrero, posteriormente el segundo caso fue de un hombre de 41 años residente de Hidalgo, que de igual forma había viajado a Italia.  

EL 20 de marzo de 2020 se implementó la Jornada Nacional de Sana Distancia que consiste en mantener una distancia apropiada entre personas para evitar contagios.

Los casos en México fueron aumentando por lo que la Secretaria de Salud decidió suspender actividades en diferentes sectores públicos, sociales y privados el 23 de marzo de 2020. 

También se ha dado a conocer a la población las medidas de seguridad pertinentes para prevenir contagios las cuales consisten en: 
• Lavarse las manos con frecuencia usando agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol. 
• Mantener desinfectada las áreas comunes.  
• No hacer o asistir a reuniones.  
• No fumar.  
• Mantener distancia de cualquier persona que tosa o estornude. 
• No tocar ojos, la nariz o boca. 
• Al toser o estornudar, cúbrase la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo. 
• Quedarse en casa si se siente mal o no tenga necesidad de salir.  
• Si presenta fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica.  

Desafortunadamente no todos los ciudadanos se acatan a las medidas de seguridad para evitar los contagios ya sea por ignorancia o por incredulidad, o bien por necesidad, durante este confinamiento miles de personas han visto un cambio desfavorable en su economía ya sea por que fueron liquidados del trabajo, por falta de este o por la escasez de clientes. 

En la alcaldía de Xochimilco (cuyo nombre significa Tierra de Flores), se han visto afectados económicamente  diferentes comerciantes por la disminución de turismo a causa del confinamiento por Covid-19. Según una publicación emitida por el periódico La Silla Rota las estadísticas de contagio son las siguientes.
 
De acuerdo con el reporte de Covid-19  dado por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum dio a conocer que entre las 5 principales alcaldías en donde no utilizan el cubrebocas se encuentra Xochimilco.

Xochimilco esta enfrentando una situación económica muy fuerte ya que la falta de turismo, conocimientos, desarrollo y apoyo por parte de las autoridades  hace que se mantenga en las alcaldías de alto contagio, al caminar por Av. Nuevo León se puede percibir a personas principalmente niños y adultos mayores  caminar sin el uso de cubrebocas o algún tipo de protección ante  la covid.19. 

Síguenos en Instagram como https://instagram.com/cicnoticiasoficial?r=nametag 

En Blogger : https://cicnotas.blogspot.com/

En Ivoox: Cic Noticias 

YouTube: https://youtu.be/iwQXgfreAUE

Facebook: https://www.facebook.com/Cic-Noticias-101527984955858/





  

viernes, 10 de julio de 2020

Discriminación a niños en situación de calle



Los niños en situación  pertenecen al sector de migrantes, abandonados, robados, explotados entre otros casos la realidad es que este sector social  ha ido avanzando con el paso del tiempo, actualmente  se estima que tal solo en la Ciudad de México hay 337 mil menores de edad que viven en situación de calle. 

Las razones por las que se encuentran  en esta situación son diversas y corresponden con la vida de cada menor, entre las más populares podemos se encuentran: abandono, perdida del menor, robo del menor, entre otras. 

El periódico universal registra un aumento en los últimos años, mismas que han sufrido por algún trato violento en si físico y moral así como el abuso sexual y el repudio por su sexualidad todos estos niños y niñas en su mayoría adolescentes tratan de escapar de estas situaciones saliendo a la calle y quedar viviendo bajo puentes ,

Está vida de situación de calle es un fenómeno social urbano, y nos preguntamos el porqué pues a gran diferencia de las personas que viven en localidades pequeñas como localidades indígenas que puede que no estén en una situación de calle en si pero si viven en una extrema pobreza que los obliga a salir de sus localidades para buscar un bienestar en otro lado.

Desafortunadamente esta situación de calle en menores de edad los hace vulnerables a la hora de percibir un abuso o a contraer enfermedades, ya sea de transmisión sexual, virales o trastornos mentales, desafortunadamente estos niños son aquellos por lo que no se velan los derechos dejandolos en la linea de la ilegalidad. 

De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación define el acto de discriminar como " Una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido.
 
Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de sus características físicas o su forma de vida. El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.
 
Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida.
 
Para efectos de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, se entenderá por esta cualquier situación que niegue o impida el acceso en igualdad a cualquier derecho, pero no siempre un trato diferenciado será considerado discriminación.
 
Por ello, debe quedar claro que para efectos jurídicos, la discriminación ocurre solamente cuando hay una conducta que demuestre distinción, exclusión o restricción, a causa de alguna característica propia de la persona que tenga como consecuencia anular o impedir el ejercicio de un derecho,"

El rechazo por parte de las autoridades, sociedad y grupos de apoyo a niños en situación de calle es un acto de discriminación que debe de acabar, ya que los niños en situación de calle son el reflejo de la colectividad social. 





 

viernes, 3 de julio de 2020

Maltrato Infantil

Chica, Triste, Desesperado, Solitario, Tristeza

El Maltrato infantil es una practica violenta que acaba con la integridad física y emocional de millones de niños al rededor del mundo, en muchos de los casos no es denunciado por que la agresión proviene de personas cernas al menor. 

El maltrato infantil se ejerce cuando alguien descuida o agrede a un menor con el objetivo En un contenido didáctico titulado "ERRADICAR la VIOLENCIA contra NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES" la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)  define al maltrato infantil de la siguiente manera:

​"Se trata de cualquier interrupción en la salud física y/o emocional en la vida de una niña, un niño o adolescente, causada por actos u omisiones (ya sea que se trate sólo de amenazas o que realmente se ejecuten) por parte de las personas que tengan responsabilidad sobre ellos —quienes son garantes de su bienestar— o en quienes ellos(as) confíen; es decir, comprende además de los integrantes de las familias, a las personas que cuidan de ellos(as) en estancias infantiles, escuelas, centros de salud, centros asistenciales, grupos de la comunidad y cualquier otro entorno de interacción" 

Sin importar el género del agresor 6 de cada 10 niños sufren maltrato infantil a diario. Los gritos, los insultos, trabajos forzados, abuso sexual, violaciones entre otras agresiones son parte de esta atmósfera que aterra a niños, niñas y adolescentes de todo el mundo.

Es importante destacar que los adolescentes tienen los mismos derechos que los niños ya que pertenecen a este sector por no poseer la mayoría de edad, pero muchas personas no lo comprenden ya que al verlos en desarrollo son considerados como personas "grandes" que no necesitan los mismos cuidados que cuando niños, es posible que en determinadas forma los cuidados básicos que se tiene con los recién nacidos no son los mismos, pero si tienen derechos que los amparan de igual forma de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México son los siguientes:  
  1. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
  2. Derecho de prioridad
  3. Derecho a la identidad
  4. Derecho a vivir en familia
  5. Derecho a la igualdad sustantiva
  6. Derecho a no ser discriminado
  7. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral
  8. Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal
  9. Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social
  10. Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad
  11. Derecho a la educación
  12. Derecho al descanso y al esparcimiento
  13. Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura
  14. Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información
  15. Derecho de participación
  16. Derecho de asociación y reunión
  17. Derecho a la intimidad
  18. Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso
  19. Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes
  20. Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet



En México, se han cometido diferentes feminicidios, el feminicidio es la muerte violenta de mujeres a manos de agresores, de estos feminicidios  10 de cada caso se trata de mujeres adolescentes o niñas.

La violencia no se da solamente en la calle también en la escuela, la casa o en el ámbito familiar el menor puede estar en constante peligro.