Foto recuperada de pixabay.com
En México como medida preventiva para evitar
contagios por la aparición de la enfermedad covid-19, se ha implementado la
reclusión en casa, afectando a personas de la tercera edad.
La COVID-19, es una enfermedad infecciosa
causada por el coronavirus más reciente, los síntomas son: fiebre, cansancio y
tos seca, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) algunos
pacientes presentan dolores musculares, congestión nasal, rinorrea, dolor de
garganta o diarrea. Estos síntomas se presentan de manera gradual.
La COVID-19 se propaga si se tiene contacto con
personas que estén infectadas por el virus a través de gotículas que son
expedidas por la nariz o boca del sujeto infectado cada que tose o exhala, ya
que las gotículas caen sobre objetos y superficies que lo rodean.
Dicha enfermedad tuvo su primer brote en Wuhan
ciudad de China, posteriormente se fue extendiendo a otros lugares del mundo,
Oficialmente la OMS declaró el 30 de enero del 2020, emergencia de salud
pública de importancia internacional por el coronavirus.
El 28 de febrero de 2020, se registró el primer
caso de coronavirus en México, se trató de un hombre de 35 años residente de
Ciudad de México que viajó a Italia del 14 al 22 de febrero, posteriormente el
segundo caso fue de un hombre de 41 años residente de Hidalgo, que de igual
forma había viajado a Italia.
EL 20 de marzo de 2020 se implementó la Jornada
Nacional de Sana Distancia que consiste en mantener una distancia apropiada
entre personas para evitar contagios.
Los casos en México fueron aumentando por lo que la
Secretaria de Salud decidió suspender actividades en diferentes sectores
públicos, sociales y privados el 23 de marzo de 2020.
También se ha dado a conocer a la población las
medidas de seguridad pertinentes para prevenir contagios las cuales consisten
en:
• Lavarse las manos con frecuencia usando agua y
jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
• Mantener
desinfectada las áreas comunes.
• No
hacer o asistir a reuniones.
• No
fumar.
• Mantener
distancia de cualquier persona que tosa o estornude.
• No
tocar ojos, la nariz o boca.
• Al
toser o estornudar, cúbrase la nariz y la boca con el codo flexionado o con un
pañuelo.
• Quedarse
en casa si se siente mal o no tenga necesidad de salir.
• Si
presenta fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica.
Estas medidas se han tomado por muchas personas en
México, sin embargo la reclusión en el hogar a dejado a casi 8 millones de
mexicanos sin, empleo entre ellos personas de la tercera edad ya que son
parte de los grupos de riesgo, lo que ha originado que no perciban algún tipo
de sueldo.
La "cuarentena" ha aislado a los adultos
mayores, ya que algunos son abandonados por sus familiares, despedidos por no
manejar ningún tipo de tecnología para realizar trabajo en casa por medio de
plataformas digitales. América Latina y el Caribe (Cepal) La cuarta parte
de la población de adultos mayores sufren de aislamiento
social y más del 40% se sienten solas,
“Son alarmantes los reportes de personas mayores
abandonadas en asilos, o de cadáveres sin reclamo en las mismas instituciones.
Se trata de algo inaceptable”, Rosa Kornfeld-Matte experta en el goce
de los derechos humanos por las personas de la tercera edad dijo esto, es por ello
que invita a la sociedad a ser solidaria con los adultos mayores ya que son el
sector que más cuidados necesitan,
De acuerdo con el testimonio de don Joaquín
N de 80 años, informa que ha tenido que regresar de los
supermercados puesto que le impiden la entrada por ser persona de la
tercera edad, al igual que el diversas personas que pertenecen al sector
de los adultos mayores se han enfrentado a estas adversidades